Paralingüistica, Kinéstetica y Proxémica
LENGUAJE PARALINGÜISTICO
Incluye por ejemplo:
Este se refiere a sus componentes no verbales.
EL VOLUMEN
Quién inicia una conversación en un estado de tensión mal
adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado. Cuando la voz
surge en un volumen elevado, con esto determina que el interlocutor se quiere
imponer en la conversación y demuestra una intencionalidad de dominio o
autoridad, al contrario cuando el interlocutor utiliza un volumen bajo de voz,
con esto demuestra que no quiere hacer esfuerzo para ser oída o también se
asocia como una persona con dificultades espontáneamente sus sentimientos y pensamientos.
EL TONO
Este se refiere a la adecuación emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y el tono se hace más agudo.
EL RITMO
El
ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. En la vida normal el ritmo lento o
entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo
de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado,
animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario