jueves, 11 de agosto de 2016

LENGUAJE PROXÉMICO


Trata sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo. El lenguaje proxénico revela mucha información en la comunicación ya que las distancias tienen significados culturales determinados, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o disminuir el sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.


Ejemplos de lenguaje proxémico:



  • DISTANCIA INTIMA: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido.

  • DISTANCIA PERSONAL: se da entre 46 y 120 cm (1,56 - 4 pies). Estas distancias se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación.

  • DISTANCIA SOCIAL: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien.

  • DISTANCIA PUBLICA: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.



En este corto vídeo podrás ver mas claro el tipo de zona de acuerdo a la distancia que se tenga con otra persona.
PROXÉNICA



LENGUAJE KINÉSICO


Es el lenguaje corporal que estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos no orales, de percepción visual, auditiva o táctil. Las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido:


Postura corporal


Gestos



Expresión facial


Miradas 


Sonrisa 





CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE KINESICO:
  • No utiliza ningún tipo de lenguaje hablado o escrito.
  • Muchas personas es el que mas frecuentemente usan.
  • Es el lenguaje mas expresivo de todos.

TIPOS DE GESTOS:

  • Gestos emblemáticos o emblemas.
  • Gestos ilustrativos o ilustradores.
  • Gestos reguladores de la interacción.
  • Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto.
  • Gestos de adaptación o adaptadores.

EN ESTE VÍDEO PODRÁS VER COMO UTILIZAR EL LENGUAJE KINESICO PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.




 Paralingüistica, Kinéstetica y Proxémica
LENGUAJE PARALINGÜISTICO 


Este se refiere a sus componentes no verbales.

Incluye por ejemplo:

EL VOLUMEN

Quién inicia una conversación en un estado de tensión mal adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado. Cuando la voz surge en un volumen elevado, con esto determina que el interlocutor se quiere imponer en la conversación y demuestra una intencionalidad de dominio o autoridad, al contrario cuando el interlocutor utiliza un volumen bajo de voz, con esto demuestra que no quiere hacer esfuerzo para ser oída o también se asocia como una persona con dificultades espontáneamente sus sentimientos y pensamientos. 

EL TONO 

Este se refiere a la adecuación emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y el tono se hace más agudo.

EL RITMO

El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.









¿QUÉ ES EL LENGUAJE NO VERBAL?


Se puede definir el lenguaje no  verbal como todo aquello que se puede expresar sin el uso de palabras, son un conjunto de movimientos y gestos que incluso en muchas ocasiones pueden ser usados sin intención al estar dialogando con otra persona, estos gestos incluyen también posturas que se realizan con el cuerpo, movimiento de ojos y cualquier otro gesto que pueda ser entendido e interpretado por el receptor quien puede deducir un estado de ánimo, pueden haber ocasiones en las que dichas gesticulaciones puedan reflejar algo contrario a lo que la persona dice o quiere dar a entender.


COMO ENTENDER EL LENGUAJE NO VERBAL