LENGUAJE PROXÉMICO
Trata sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo. El lenguaje proxénico revela mucha información en la comunicación ya que las distancias tienen significados culturales determinados, ya que la
emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o disminuir el
sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.

Ejemplos de lenguaje proxémico:
- DISTANCIA INTIMA: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido.
- DISTANCIA PERSONAL: se da entre 46 y 120 cm (1,56 - 4 pies).
Estas distancias se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas,
conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar
la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
- DISTANCIA SOCIAL: se da entre 120 y 360 centímetros (4
- 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las
personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se
conoce bien.
- DISTANCIA PUBLICA: se
da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea
para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia
es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.
En este corto vídeo podrás ver mas claro el tipo de zona de acuerdo a la distancia que se tenga con otra persona.
PROXÉNICA